Expo Zaragoza 2008. Visita virtual
Vista general del recinto Expo 2008Esta sección no cita ninguna fuente. Por favor, ayude a mejorar esta sección añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuentes puede ser cuestionado y eliminado. (Febrero 2020) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla)
Expo 2008 fue una exposición internacional celebrada en el año 2008 del 14 de junio (sábado) al 14 de septiembre (domingo) en Zaragoza, España, con el tema “Agua y Desarrollo Sostenible”. La exposición se ubicó en un meandro del río Ebro. La coordinación corrió a cargo del Bureau International des Expositions, organismo responsable de sancionar las Ferias Mundiales.
Zaragoza, ciudad anfitriona de la exposición internacional, es la capital administrativa y financiera de la Comunidad Autónoma de Aragón y la quinta ciudad más poblada de España. Zaragoza fue elegida ciudad anfitriona de la Expo 2008 el 16 de diciembre de 2004 por el BIE, imponiéndose a Salónica (Grecia) y Trieste (Italia).
Los edificios más emblemáticos de la exposición fueron la Torre del Agua, un edificio transparente de 80 metros de altura diseñado por Enrique de Teresa para evocar una gota de agua, el Pabellón Puente de Zaha Hadid y el acuario fluvial. El recinto de la exposición también acogió varios eventos, entre ellos un desfile diario del Cirque du Soleil llamado El Despertar de la Serpiente.
Baile de Cabo Verde 2008 Expo Zaragoza
La zona conocida como el meandro de Ranillas y la ribera del río Ebro pasó de ser un espacio de escasa utilidad para la ciudad a ser una zona verde repleta de vegetación de ribera, parques acuáticos, bares y restaurantes y un área de desarrollo y diversión para todos.
Su nombre se debe a que su huella tiene la forma de una gota de agua. En su interior se encuentra la escultura Splash, de 23 metros de altura y 9 metros de diámetro, diseñada por Program Collective y desarrollada para la Expo 2008 por Pere Gifre mediante sistemas de simulación dinámica y de fluidos.
Su forma imita a un gladiolo que parte de un tallo apoyado en la orilla derecha del río y se bifurca en tres tallos para descansar en la orilla izquierda.Su interior está dedicado a exposiciones temporales.
Fácilmente reconocible por el bosque de columnas de arcilla cocida que lo rodea, este pabellón demuestra que el desarrollo y el respeto por el medio ambiente pueden ir de la mano. El edificio es un ejemplo de arquitectura sostenible que utiliza los materiales adecuados y una construcción bioclimática que permite un gran ahorro de energía y la integración de energías renovables.
Hotel Hiberus
Por supuesto, también es una opción ideal gracias a sus muchas comodidades y servicios que incluyen el moderno gimnasio con servicio de agua y toallas, salidas tardías los domingos, instalaciones para reuniones y banquetes, un completo centro de servicios de negocios, aparcamiento gratuito, un mostrador de conserjería, servicios de lavandería, recepción 24 horas y una gran variedad de opciones gastronómicas. Hay un desayuno bufé diario, un restaurante interno y servicio de habitaciones a cualquier hora.
Las 124 habitaciones se reparten entre las siete plantas y, aunque varían desde las estándar hasta las suites, todas disponen de TV de pantalla plana, climatizador, diseño y decoración elegidos para ofrecer una experiencia relajante y tranquilizadora, TV vía satélite, minibar con estación de bebidas calientes, escritorio con silla, teléfono de línea directa, sábanas y ropa de cama de primera calidad, artículos de tocador de firma, política de admisión de mascotas, Wi-Fi gratuito y baño privado.
Pabellón de Tailandia Expo Mundial 2020 Dubai
Se nos encargó la creación de un edificio emblemático y singular para uso cultural que contribuyera a revitalizar el contexto urbano en el que se ubicaba y que, al mismo tiempo, fuera un edificio de alta eficiencia energética. Todo ello, contando con un presupuesto muy limitado.
El proyecto se ubica en una zona de la ciudad de Zaragoza que se encuentra en pleno proceso de transformación urbana. En el año 2003, la antigua estación de ferrocarril de El Portillo fue trasladada a la zona Oeste de la ciudad, dejando un gran espacio abierto entre la parte antigua y la nueva de la ciudad. El planeamiento urbanístico del Ayuntamiento decidió definir este espacio como un parque urbano que contuviera una serie de equipamientos, con el objetivo de servir de elemento de conexión entre esta nueva zona y la parte ya consolidada de la ciudad. En este contexto, el Ayuntamiento y la Fundación la Caixa llegaron a un acuerdo para crear el CaixaForum Zaragoza, que sería el primer edificio de esta transformación y se convertiría en el elemento dinamizador de un gran conjunto de elementos urbanos y en la puerta de entrada al nuevo parque.