Organigrama de Burger Business
¿Qué es la estructura organizativa? Las estructuras organizativas formalizadas han existido desde la revolución industrial, el periodo de transición de una economía agraria a otra que adoptó la manufactura. La evolución de la estructura organizativa comenzó en el siglo XIX y ha llegado hasta la época actual, en la que cada vez más organizaciones adoptan estructuras organizativas flexibles. Pero, ¿qué es una estructura organizativa? Es un sistema que destaca actividades como la coordinación, la supervisión y la asignación de tareas dentro de una organización. Estas estructuras se han convertido en una necesidad para varios tipos de empresas, incluidos los restaurantes.
Comprender la jerarquía en la gestión de restaurantesLa jerarquía en la gestión de restaurantes se entiende mejor a través de una representación gráfica de todos los roles dentro de un restaurante – un organigrama es útil para elaborar la jerarquía de cualquier organización; por lo tanto, un organigrama de restaurante muestra claramente todos los roles de los individuos dentro de un restaurante. En algunos casos, se denomina organigrama del restaurante, ya que estipula los puestos que ocupa cada empleado dentro del restaurante. Los puestos se organizan visualmente de manera que comienzan con la alta dirección y descienden por la cadena de mando. Además de definir la jerarquía, las estructuras organizativas ayudan a identificar las tareas y funciones de los empleados de una organización. Jerarquía y funciones en los restaurantesExisten varias estructuras organizativas en los restaurantes. La jerarquía de los restaurantes puede variar en función del tamaño y el tipo de restaurante. Algunos tienen jerarquías muy extensas y complejas, mientras que otros las tienen muy simples. Hay cuatro tipos principales de organigramas para restaurantes. Son los siguientes: Algunos roles comunes en la jerarquía de un restaurante son los directores generales, los propietarios, los subdirectores, los directores de cocina, los contables y los miembros del equipo. En la mayoría de los restaurantes, sólo existen tres departamentos: la cocina, la recepción y la dirección.
¿Qué es el organigrama de un restaurante?
Un organigrama de restaurante es simplemente un organigrama que ofrece al público una visión general de alto nivel de la empresa. Nos proporciona información abstracta sobre cada departamento que trabaja en el negocio o restaurante. La principal ventaja de los organigramas es el nivel de claridad que aportan.
¿Cuáles son los 4 tipos de organigrama?
Cuatro tipos de organigramas: Funcional descendente, plano, divisional y matricial.
Organigrama de un pequeño restaurante
Para comprender mejor el funcionamiento de un restaurante, hemos creado una plantilla de organigrama para su referencia. Como se muestra en la imagen, tanto el contable como el director general dependen del propietario.
El director general debe dominar todos los puestos. Está a cargo de muchas cosas como el rendimiento del restaurante, la contratación, la formación, el diseño del menú, el coste de la comida, la mejora del entorno, la planificación financiera y el servicio al cliente. Y normalmente hay 2 Assist. Managers y un Kitchen Manager en un restaurante para seguir las órdenes del General Manager y ayudar a dirigir el restaurante. Uno de ellos se encarga de la gestión de los camareros, los anfitriones y los ayudantes de camarero, y el otro de los camareros y los ayudantes de camarero.
Organigrama de un restaurante de alta cocina
Un organigrama es un diagrama que transmite visualmente la estructura interna de una empresa detallando las funciones, responsabilidades y relaciones entre los individuos de una entidad. Es una forma de visualizar una burocracia.
Los organigramas muestran gráficamente el estatus jerárquico de un empleado en relación con otros individuos dentro de la empresa. Por ejemplo, un subdirector estará siempre por debajo de un director en el organigrama, lo que indica que el primero depende del segundo. Los organigramas utilizan símbolos sencillos, como líneas, cuadrados y círculos, para conectar los distintos puestos de trabajo que se relacionan entre sí.
Independientemente de la estructura de una organización, los organigramas son extraordinariamente útiles cuando una entidad se plantea reestructurar su plantilla o cambiar su complejo de gestión. Lo más importante es que los organigramas permiten a los empleados ver de forma transparente cómo encajan sus funciones en la estructura general de la empresa.
El modelo más común sitúa a los individuos de mayor rango en la cima del organigrama y coloca a los de menor rango por debajo de ellos. Las jerarquías organizativas suelen depender del sector, la ubicación geográfica y el tamaño de la empresa.
Organigrama de una empresa alimentaria
La contratación de empleados cualificados es sólo el primer paso para construir una organización de alto rendimiento. Hay que conseguir que todos los miembros del equipo encajen. Las grandes empresas necesitan una estructura establecida y organizada para coordinar a un gran número de empleados y evitar el caos. Sin embargo, las empresas más pequeñas y las nuevas empresas rara vez piensan en diseñar una estructura organizativa. Esta falta de estructura conduce a la falta de comunicación, retrasos en el trabajo, flujos de procesos deficientes, baja moral y otras consecuencias graves que frenan el crecimiento del negocio. Por el contrario, una estructura organizativa sólida ayuda a coordinar el trabajo en equipo, reducir los conflictos e impulsar la productividad. ¿Cómo se construye una? ¿Cuál es el tipo de estructura adecuado para su empresa? Siga leyendo para saber más.
La estructura organizativa es la columna vertebral de todos los procedimientos operativos y flujos de trabajo de cualquier empresa. Determina el lugar y el papel de cada empleado en la empresa, y es clave para el desarrollo organizativo.Una estructura clara permite que todos los miembros del equipo se impliquen. Cuando los empleados saben de qué son responsables y a quién rinden cuentas -lo que no ocurre en muchas empresas de rápido crecimiento- es más probable que se apropien de su trabajo. Para crear una estructura orgánica, hay que tener en cuenta el tamaño de la empresa, su ciclo de vida, sus objetivos y su posicionamiento. Además de tener en cuenta el entorno actual de su empresa, también debe pensar en dónde quiere ver la organización dentro de cinco años, ya que es un pilar de la salud organizativa.